La movilidad sostenible se logra con el compromiso de toda la sociedad. Consideramos importante desde la fundación contribuir con el diseño y desarrollo de buenas prácticas que contribuyan a la utilización de vehículos más amigables con el medio ambiente de manera responsable, disfrutar de espacios verdes, mejorar los barrios que lo necesiten y acompañar el desarrollo del transporte público con unidades más sustentables y personal más capacitado en materia de seguridad vial. Estos aspectos son claves para aminorar el impacto ambiental en las ciudades, reduciendo la emisión de gases y colaborando con la contaminación sonora.

Teniendo en cuenta a la hora de la planificación urbanística, el patrimonio cultural y natural incluyendo a las personas con discapacidad, a los niños/as y adultos mayores.
Haciendo foco en el uso eficiente de los recursos, para optimizar la economía de los diversos países. Las políticas de movilidad sostenible traen consigo mejoras significativas a nivel social, cultural, ambiental y económico.
En el año 2015 Argentina, se comprometió a cumplir con los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para la agenda 2030, entre ellos está el desarrollo de ciudades y comunidades (número 11) donde se hace foco en la movilidad, generando acciones sinérgicas entre la economía, sociedad y medio ambiente.
