La problemática de la adicción está presente en el día a día en muchísimas familias, no solo para quien la padece sino para todo su entorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
Consideramos que uno de los desafíos mas importantes a la hora de abordar esta problemática es la falta de visibilidad que existe y el estigma que recae sobre quienes sufren esta enfermedad. Es por esto que desde la Fundación Innovación con Inclusión consideramos importante contribuir en la generación de espacios de diálogo en donde poder compartir experiencias y posibles soluciones.
TESTIMONIOS

TESTIMONIO 1:
Emiliano, voluntario y recuperado de un problema de adicción desde hace 7 años, junto a Lara, especialista en prevención de adicciones, llevan adelante esta área de trabajo acompañando a quienes necesiten orientación y compartiendo, a través de videos y reuniones virtuales confidenciales, herramientas que esperamos sean de gran ayuda para quienes tienen el problema y quieren hacer algo al respecto. También es un espacio destinado a las familias y amigos que se ven afectados y necesitan comprender y aprender a lidiar con estas situaciones, reduciendo en lo posible el impacto que esta problemática tiene sobre ellos mismos.

TESTIMONIO 2
Fundación Innovación: ¿Cómo te diste cuenta que tú hermano tenía un problema de adicción?
Testimonio Anónimo: En principio, por sus cambios de humor y comportamiento. No atendía el teléfono, no respondía los mensajes, tenía los horarios cambiados, vivía de noche y dormía de día, una rinitis constante…
FI: ¿Qué hacías vos para intentar ayudarlo? TA: Trataba de inducirlo para que haga un tratamiento, salía a hacer todo lo que (luego aprendería que) no tenía que hacer que era: ayudarlo económicamente, cubrirlo en su trabajo y justificar su comportamiento hacia los demás. FI: ¿En algún momento accedió a hacer algún tratamiento? TA: No, pero cuando se veía demasiado expuesto frente a una situación, accedía a tener entrevistas con distintos terapeutas. FI: ¿Alguna vez estuvo en alguna situación de riesgo?
TA: Si, varias, una fue un accidente en la moto por el estado en el que se encontraba, cometió un robo, al estar en un grado de consumo importante se empezó a notar mucho su estado de salud, pérdida de peso, piel oscura, dificultades respiratorias. FI: Desde tu experiencia y con todo lo que aprendiste sobre esta enfermedad ¿Que NO volverías a hacer y qué harías hoy? TA: No saldría corriendo a socorrerlo, no le daría dinero, no entraría en su juego de manipulación, trataría de no creer sus mentiras. Definitivamente lo que hago hoy es soltarlo con amor y no cometer los mismos errores y sin quererlo, facilitar su consumo.